01.

Visión general

¿Debe la UE desarrollar más capacidad de resistencia en tiempos de desafíos globales?

La novena ronda de los HomeParliaments Europeos (EHP) giró en torno a la resiliencia europea. Con motivo de las elecciones europeas de junio, esta ronda del PHE se centró en la resiliencia europea. La pregunta general de esta ronda del PHE fue: ¿Debería la UE desarrollar más resiliencia en tiempos de desafíos globales?

Del 9 de abril al 12 de junio de 2024, unas 240 personas de tres países europeos debatieron el tema de la resiliencia europea y votaron sobre la cuestión general y las tres propuestas políticas europeas específicas. El debate se centró en la inversión en defensa europea, el compromiso con las medidas de protección del clima y el medio ambiente y, por último, la introducción de un servicio europeo obligatorio (por ejemplo, en defensa, ámbitos sociales o protección del medio ambiente).

Número de participantes:

240 personas de 3 países de la UE

Punto:

9 de abril de 2024 hasta el 12 de junio de 2024

Los interlocutores

03.

Resultados

¿Debe la UE invertir en capacidades de defensa europeas hasta el punto de poder actuar con independencia en conflictos militares?

En una escala de 1 (totalmente en desacuerdo) a 10 (totalmente de acuerdo), el valor medio de los resultados de la votación es 6,6. La tendencia (mediana) de la votación es 7. Los participantes votaron con mayor frecuencia con un 10.

La preocupación por el exceso de burocratización y una posible carrera armamentística aparecieron con especial frecuencia en los argumentos en contra de los participantes. También se mencionó la posibilidad de una estructura de defensa paralela. Al mismo tiempo, algunos participantes también vieron en una política europea de defensa independiente una oportunidad no sólo para frenar intereses particulares y aumentar la eficiencia de costes, sino también para dar a la UE más peso y voz dentro de la OTAN y, por tanto, independencia.

¿Debería introducirse en la UE un servicio obligatorio (por ejemplo, de defensa, social, medioambiental) que pueda prestarse en todos los Estados miembros?

El valor medio de los votos en el PHE es de 7,8 en una escala de 1 a 10, con una mediana de 9. La mayoría de los participantes votaron 10.

Los participantes consideran que los principales aspectos positivos de la propuesta son que reforzaría la identidad europea y aumentaría la igualdad de oportunidades para los jóvenes. También aumentaría el reconocimiento de los ámbitos de defensa, asistencia y asuntos sociales. Además de la falta de equidad intergeneracional, los participantes también criticaron la viabilidad de la propuesta. También se critica la carga burocrática prevista, así como el problema del servicio obligatorio. Las soluciones basadas en la participación voluntaria se mencionan como una alternativa mejor.

¿Debe la UE acelerar la transformación ecológica en los sectores de la energía, la movilidad y la agricultura?

El valor medio de la votación sobre esta propuesta de política europea es 7,9 en una escala de 1 a 10. La tendencia (mediana) en la votación es un valor de escala de 9. La mayoría de los participantes votaron 10 en la pregunta.

Los participantes critican la propuesta sobre todo porque la actual situación mundial de crisis no permite ninguna aceleración. También se critica el enfoque descendente, así como la cuestión no resuelta de la seguridad social. En cambio, la inclusión de componentes climáticos en los acuerdos de libre comercio podría tener un efecto acelerador. También es importante ganarse a la amplia masa de la población para la rápida aplicación de la transformación verde.

¿Debe la UE desarrollar más capacidad de resistencia en tiempos de desafíos globales?

Los participantes están muy de acuerdo en lo que respecta a las propuestas políticas europeas concretas y los resultados de la votación sobre la pregunta clave "¿Debe la UE desarrollar una mayor capacidad de resistencia en tiempos de desafíos globales?" son una clara muestra de ello.

En el 88,9% de las EHP celebradas, la mayoría votó a favor de una mayor resiliencia europea. Ninguna EHP votó en contra de la idea. En el 11,1% de las consultas celebradas, la mayoría se abstuvo sobre la cuestión de una mayor resiliencia en Europa.
Por tanto, los resultados de la votación envían una señal clara a nuestros socios en el diálogo político: Muchos ciudadanos de la UE quieren una UE más resiliente. Cómo debería abordarse esto exactamente es un tema apasionante que debe debatirse en futuras EHP.

04.

Impresiones de la novena ronda de los HomeParliaments europeos

05.

Contacto y descargas

Contacto:

Contacto: ehp@pulseofeurope.eu
Consultas de prensa: presse@pulseofeurope.eu

Pulso de Europa e.V.
Wolfsgangstr. 63
60322 Fráncfort del Meno
www.pulseofeurope.eu
info@pulseofeurope.eu

Descargar:

Encontrará más información sobre la 9ª ronda de los HomeParliaments europeos en el informe de resultados, que puede descargarse aquí:

Descargar el informe finalDescargar la hoja de moderación